En los últimos tres años, en
Boyacá se ha reducido el número de personas quemadas por pólvora durante la
temporada de fin de año, para mantener esta dinámica y ojala llegar a cero
afectados, desde el uno de diciembre se impulsará la campaña ‘Prende las
fiestas sin pólvora, vívelas en familia’, a través de la mesa técnica para el
control y prevención de pólvora en el Departamento, así lo dio a conocer Mónica
Londoño Forero, directora de Salud Pública Boyacá.
“En el año 2015 se nos
presentaron 23 casos de personas quemadas con pólvora, para el 2016 fueron 21
casos y el año pasado cerramos con 15 quemados, por eso apuntamos a que este
año ojalá sea cero casos, y para seguimos las directrices para la vigilancia
intensificada de fabricación, transporte, manipulación, almacenamiento,
comercialización y uso inadecuado de la pólvora, según lineamientos del
Ministerio de Salud y Protección Social”. Manifestó La directora de Salud
Pública.
Para reducir el número de
personas quemadas, desde la Secretaría de Salud se recomienda que la pólvora
solo sea manejada por expertos y en espectáculos autorizados por las Alcaldías
municipales, abstenerse de manipular pólvora en los hogares y lugares distintos
a los autorizados por las autoridades competentes, tomar precauciones a la hora
de ubicarse en los espectáculos de juegos pirotécnicos y atender las
indicaciones de los organizadores, abstenerse de quemar llantas y años viejos,
fortalecer el cuidado y la vigilancia sobre los menores de edad, en caso de
sufrir algún accidente con pólvora, dirigirse de inmediato al centro de salud
más cercano para recibir atención médica y denunciar a la autoridad más
cercana, cualquier situación sospechosa de almacenamiento, comercialización,
transporte y manipulación de pólvora.
Finalmente se extiende la invitación a los alcaldes municipales para que
ejerzan la vigilancia necesaria frente al almacenamiento, comercialización y
manipulación de artefactos con pólvora y se sumen al reto de comunicar y
concientizar a su gente, sobre los riesgos que genera, por más inofensiva que
parezca y a la vez invita al sistema de Salud, a través de las EPS y las
Instituciones Prestadoras de Servicios de salud, deben garanticen la atención
integral a los lesionados por artefactos explosivos.
Foto: Secretaría de Salud Boycá
0 comentarios:
Publicar un comentario